proyectos/eltejidocontinuaenloilegible
El tejido continúa en lo ilegible
Mesa de materiales en Aeromoto
Residencia: 5 de agosto-22 de septiembre, 2017
Presentación
y selección:
Cinthya García Leyva
Con
aportaciones de:
Daniela
Franco (MX-FR) + Marc Jones (AU)
Manfred
Werder (CH)
Verónica
Gerber Bicecci (MX)
Jordan
Topiel Paul (EU-MX)
Ricardo
Pohlenz (MX)
A partir de
una selección de libros de la colección de Aeromoto, así como de préstamos de
una biblioteca particular y de piezas de procesos de cinco artistas invitados, El tejido continúa en lo ilegible presenta una constelación tentativa de materiales que, ya sea desde la
saturación, el libro vacío/agotado, el texto intervenido o borrado, o desde
ensayos críticos sobre estas prácticas de inscripción, sugieren en conjunto una
posible trayectoria de la negación productiva ligada a la escritura. La
disposición de estos materiales busca promover la posibilidad de una lectura
después de la ilegibilidad: una lectura que parte del silencio y sus sonidos en
potencia, de los materiales que rescatan y permiten lo residual en el texto, de
la variación, la reescritura y la des-escritura.
Luego
de un mes de exhibición como mesa de consulta, El tejido continúa en lo ilegible integrará una nueva sección en
Aeromoto, que buscará vincularse de distintos modos con las categorías ya
activas de la biblioteca. A esta sección se suman las piezas de los artistas
invitados, quienes generosamente han aceptado la petición de colaborar con una
aportación, casi un gesto, que de alguna manera evoque su quehacer frente al
lenguaje desarticulado.
Libros
en residencia
Silence, John Cage; Blind, Sophie Calle; Reading the Illegible + No Medium, Craig Dworking; With a Bao a
Qu. Reading when Attitudes Become Form, Maria Fusco; Escrituras
nómades, Belén Gache; Anti-Humboldt, Hugo García Manríquez (préstamo de Roberto Cruz Arzabal); All or Nothing. An Anthology of Blank Books+ The Library of Babel, Michael Gibbs; Escalas + Cuaderno de
composición, Martín Gubbins; Lecture on Nothing, Brandon Labelle; Partially
Removing the Remove of Literature, Kristen
Mueller; El libro tachado, Patricio Pron; La repercusión de la línea en el espacio, Pablo Rasgado; Tree of Codes,Jonathan Safran Foer (préstamo de
Verónica Gerber Bicecci); Suture, Morten Søndergaard; Listening to Noise and Silence. Towards a
Philosophy of Sound Art, Salomé
Voegelin; Metamorphosen Des
Schreibens, varios autores (préstamo de Susana González Aktories).
Libros
seleccionados de Aeromoto
Galaxia concreta + Mallarmé, Augusto de Campos, Haroldo de Campos, Décio Pignatari; Detachment, Sophie Calle; Poesías + El arte nuevo de hacer libros, Ulises Carrión; Nox, Anne Carson; Enciclopedia de la superstición, Enero y Abril (Abril Hernández); Leyendo agujeros. Ensayos sobre
(des)escritura, antiescritura y no escritura, Luis Felipe Fabre; Mudanza+ Invisible/Indecible + Vacío amplificado + Tercera persona, Verónica
Gerber Bicecci; Essaying Essays. Alternative Forms of Exposition, Richard Kostelanetz; The Missing Pieces, Henri Lefebvre; Art Handling
in Oblivion, Rob van Leijsen; Inventário de destruições, Éric Watier; Displacement, Lawrence
Weiner.
Colaboraciones
de artistas invitados
Daniela Franco (MX-FR) + Marc Jones (AU)
Poesía eres
Cthulhu
Shoulda (2017)
(Nota: esta pieza es un homenaje a la lectura performática del mismo
poema, producida por Nick Cave e interpretada por Kylie Ann Minogue el 7 de
julio de 1996 en el Royal Albert Hall de Londres como parte de Hip
Mass: The Superjam – First International Poetry Day).
Before Now Maybe Never [Call
Me Maybe ordenado cronológicamente] (2015)
Believer (2014)
A sign! A sign! (2014)
Oh But You Don’t Care (2014)
I (2014)
Manfred
Werder (CH)
20170 [sección]
(2017)
Verónica
Gerber Bicecci (MX)
Trail [sección]
(2012)
Diagramas de silencio [documentación de procesos] (2007)
Jordan
Topiel Paul (EU-MX)
Silla anecoica (2017)
Ricardo
Pohlenz (MX)
E (2017)
+
Santiago
Muedano (MX)
Post-whats (2017)
![]()